Época: Hispania visigoda
Inicio: Año 409
Fin: Año 711

Antecedente:
La Hispania visigoda
Siguientes:
Los núcleos urbanos y su población
La vida ciudadana
Población y organización de los ámbitos rurales
Formas de explotación y vivienda rurales
Los productos agrícolas
La protección de las grandes propiedades



Comentario

La investigación sobre las ciudades y el campo ha sido una preocupación constante en la tradición historiográfica, pero en lo que a la Hispania de los siglos V al VIII respecta, los estudios son escasos. En los últimos años este interés ha ido creciendo y se intenta comprender el comportamiento que tienen los núcleos urbanos, cómo se modifica, evoluciona o se transforma su tejido urbano y, lo que es primordial, cómo se interrelaciona con el territorio que lo circunda. Las modificaciones, que se inician ya con el impacto propiciado por el cristianismo y se verán acrecentadas con la presencia de nuevos grupos poblacionales, serán lentas y acabarán perpetuándose definitivamente, aunque no en todos los casos, en la Edad Media. Estas transformaciones se harán perceptibles a todos los niveles, desde los aspectos políticos, económicos, administrativos y sociales, hasta los derivados de la religión.